Archivo Anahí: Consejos para Materos
A lo largo de los años, hemos tocados diversos temas relacionados con nuestra querida Yerba Mate. En esta oportunidad repasaremos los consejos más importantes para disfrutar en todo momento.
A lo largo de los años, hemos tocados diversos temas relacionados con nuestra querida Yerba Mate. En esta oportunidad repasaremos los consejos más importantes para disfrutar en todo momento.
La yerba mate con palo, comúnmente conocida como “Yerba Mate Argentina”, está elaborada con la hoja, el palo y el polvo de la planta ilex Paraguariensis Saint Hilaire. Es ideal para disfrutar de un mate con sabor más suave, una molienda equilibrada, y un amargor agradable.
Si no puedes dejar a tu mate solo en la casa, llévalo contigo a la oficina, al colegio, a la universidad o donde sea que vayas! Con estos tips podrás matear en todas partes y en cualquier momento del día.
Para este mes de los enamorados, puedes disfrutar de un delicioso mate con tu pareja, con tu familia, con amigos, o incluso como un ideal antídoto para curar las penas. El mate es el único que siempre estará disponible para acompañarte en cualquier momento y cualquier lugar.
La respuesta es fácil, con tereré. Como ya sabemos, ésta es una bebida tradicional paraguaya compuesta a base de yerba mate, mezclada con “yuyos”, nombre que se le da a las hierbas medicinales o refrescantes, jugo y abundante hielo.
Como hemos visto durante este año, la yerba mate tiene numerosas propiedades en su composición, además de ser una bebida energizante y muy versátil, lo que la hace la infusión perfecta. A continuación, las mejores razones para seguir consumiéndola por muchos años más.
En diversas partes de Sudamérica eligen distintas temperaturas. Calentar el alma o refrescar el cuerpo, pero siempre juntando a la gente.
Le cantan al rito, a la historia, a la misma yerba, pero todas en distintos estilos musicales. Revisaremos un tango, un pop, un chamamé y divertidas payas.
El azúcar, los endulzantes, los jugos de frutas, los yuyos o hierbas silvestres y la fruta deshidratada son los principales aditivos que se le ponen al mate para que combine su sabor tradicional con otro tipo de sabores.
Naturalmente existen famosos argentinos, uruguayos, chilenos y brasileños derechamente materos. Pero también hay celebridades de otras partes del mundo que han sucumbido a la cultura del mate. Presidentes, futbolistas, escritores, modelos, cantantes, actores. Hay materos para todos los gustos.