Yerba Mate para Calmar la Ansiedad
Cebar mate, o “matear”, trae la sensación de estar ocupado, de estar en control de la situación y desata una sensación de confort al completar este ritual.
Cebar mate, o “matear”, trae la sensación de estar ocupado, de estar en control de la situación y desata una sensación de confort al completar este ritual.
Muchos de los beneficios y propiedades que la yerba mate nos ofrece, existen gracias a los variados minerales que ésta sabrosa bebida posee. Esta infusión cuenta con un elevado contenido de éstos elementos, contando especialmente con calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, y manganeso.
El consumo habitual de la yerba mate es algo que se ve potenciado por gran parte de la comunidad Latinoamericana. Recientes estudios revelan la relación que la yerba mate tiene con respecto a la salud oral y dental de los que la consumen.
Llegó el verano, para muchos sinónimo de vacaciones, sol, calor, descanso, y paseos. En esta nota te compartimos consejos y datos que hemos entregado en nuestro blog para que puedas disfrutar de tu yerba mate donde sea que pases esta temporada.
Una parte del gran abanico de beneficios y propiedades que la yerba mate nos ofrece, es la rica fuente de minerales que posee. Esta sabrosa infusión cuenta con un elevado contenido mineral, contando especialmente con calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, y manganeso.
Nuevos estudios señalan que la Ilex Paraguariensis (planta de la yerba mate, originaria de Latinoamérica) contiene moléculas bioactivas dentro de su composición, las cuales actúan como anti microbios y bactericidas.
La yerba mate es destacada mundialmente gracias a una de sus propiedades más características: la cafeína. Gracias a este alcaloide, obtenemos energía, reducimos el sueño y mejoramos la concentración, sin embargo, ¿qué conocemos realmente sobre los cambios que produce en nuestro estado de vigilia?
El aporte de la Yerba Mate en nuestra dieta es un tema recurrente en conversaciones y lo hemos abordado muchas veces en nuestras notas.
La yerba mate es una fiel compañera que nos ayuda a relajarnos y meditar. Ahora que se avecina el otoño, consideramos que sería buen momento de destacar la forma en que se puede disfrutar acompañándola de diferentes bocadillos.
La Yerba Mate sin palo contiene un 90% de hojas y no más de 10% de palo finamente triturado, por lo que cuenta con un sabor fuerte e intenso.
En diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO aprobó la inclusión de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Para los materos que buscan probar nuevos sabores o disfrutar de mates no tan intensos, la yerba mate saborizada o compuesta es una gran opción. Se pueden encontrar compuestas con hierbas o saborizadas con esencias o con productos naturales, de sabores que van desde los cítricos a exóticos.
Si el mate es parte de tu día a día, tal vez te interese saber qué puedes hacer con tu yerba mate usada, como también conocer alternativas para reciclar y reducir los desechos generados por los empaques, y así disminuir su impacto en el medio ambiente.
En Anahí nos destacamos por ser la primera empresa chilena elaboradora de yerba mate en obtener la certificación como procesadores 100% orgánicos. ¿Qué significa esto?
Hemos revisado los innumerables datos y beneficios que posee la yerba mate luego de someterse a todos sus procesos, pero nos estamos olvidando de las características de su estado más vital e importante: un modesto arbusto tropical totalmente silvestre.
El consumo de yerba mate es beneficioso para nuestro organismo, ya que tiene propiedades que nos ayudan a lograr un mayor bienestar físico y a llevar un estilo de vida saludable, especialmente en esta época en la que necesitamos estar más fuertes que nunca.