El mate y Hollywood
En esta oportunidad nos enfocaremos en destacar personalidades del mundo del cine que de diferentes formas han llegado a conocer el mate.
En esta oportunidad nos enfocaremos en destacar personalidades del mundo del cine que de diferentes formas han llegado a conocer el mate.
Deportistas de alto rendimiento como Leo Messi, Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann aseguran ser fanáticos del mate, consumiendolo a menudo antes de salir a la cancha y durante sus entrenamientos.
La yerba mate cuenta con siglos de historia, que significa incontables mateadas, con infinidad de momentos de conversación, donde se comparten alegrías y tristezas, esperanzas y anhelos, y donde también van surgiendo supersticiones, mitos, y leyendas. En nuestro blog hemos tocado estas creencias relacionadas al consumo de la yerba mate.
Cebar mate, o “matear”, trae la sensación de estar ocupado, de estar en control de la situación y desata una sensación de confort al completar este ritual.
Además de los reconocidos nativos del mate, como famosos deportistas argentinos, paraguayos o uruguayos que disfrutan de esta costumbre desde antes de la fama, se han adherido a esta práctica nuevos populares materos desde todas las partes del mundo, dejándose llevar por el exquisito aroma y los varios beneficios que la yerba mate ofrece para nosotros.
A usted le puede resultar extraño, pero para los Pueblos Originarios como el Pueblo Nación Mapuche, el pueblo Aymara, Quechua, Rapanui o Diaguita, por nombrar algunos, el año se inicia para el solsticio de invierno, o sea, el 20 o 21 de junio, según corresponda a dicho fenómeno telúrico y astronómico.
En diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO aprobó la inclusión de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Alguna vez han tenido la duda de saber de dónde proviene nuestro nombre? Bueno, el origen se despliega de la antigua leyenda guaraní, la cual trata sobre una joven de dulce voz y gran corazón, llamada Anahí, perteneciente a la tribu de la etnia guaraní Mbya, de la selva mesopotámica, consumidores de mate desde la época precolombina.
Si el mate es parte de tu día a día, tal vez te interese saber qué puedes hacer con tu yerba mate usada, como también conocer alternativas para reciclar y reducir los desechos generados por los empaques, y así disminuir su impacto en el medio ambiente.
El consumo de yerba mate es beneficioso para nuestro organismo, ya que tiene propiedades que nos ayudan a lograr un mayor bienestar físico y a llevar un estilo de vida saludable, especialmente en esta época en la que necesitamos estar más fuertes que nunca.
La característica forma de consumir mate, es decir, “matear” se ha visto afectada bajo el escenario actual del planeta. El covid-19 tiene la capacidad de sobrevivir en superficies por varias horas e incluso días y una de las recomendaciones para evitar el contagio es no compartir vasos ni utensilios con otras personas.
El constante consumo de yerba mate ayuda a estimular tus defensas y a mantenerlas fuertes, cuidando los huesos, pero infórmate bien sobre el COVID19.
Para continuar enamorándote del mate, puedes probarlo emparejándolo con distintos ingredientes que son capaces de potenciar tanto su sabor y aroma, como sus propiedades. A continuación te mostraremos más candidatos aptos para juntar con tu bebida en este mes de los enamorados.
El mate es una bebida muy amigable y versátil que se adapta a cada gusto y estilo de vida. Lo podemos combinar con distintos yuyos, es decir, distintas hierbas que pueden añadirle nuevas propiedades, sabor, y aroma.
En América del Sur tenemos numerosas supersticiones, creencias, ritos, y creencias arraigadas en nuestra cultura. El Mate, al ser parte de la rutina y la vida cotidiana de las personas, también tiene ciertas místicas relacionadas a su consumo. A continuación revisaremos algunas de las supersticiones relacionadas con la yerba mate.
Como ya sabemos, la manera principal en la que se transmiten las distintas creencias indígenas es a través del cuento y relato hablado, los cuales hablan de místicas historias y aventuras que se remontan a tiempos pasados.