Pueblos Originarios y la Yerba Mate (Parte 2)
El Mate ha estado presente en Sudamérica desde sus comienzos, debido a que las comunidades nativas consumían solamente productos cuya manufactura se adaptara al medio natural.
El Mate ha estado presente en Sudamérica desde sus comienzos, debido a que las comunidades nativas consumían solamente productos cuya manufactura se adaptara al medio natural.
Interesantes artistas sudamericanos que realizaron pinturas y galerías, utilizando al mate como inspiración principal en sus obras.
El cultivo del mate es un delicado proceso, requiere el clima indicado, humedad suficiente y un suelo especial. Esta planta se cosecha generalmente en Brasil, Argentina y Paraguay, durante la época entre Abril y Septiembre, y posee un largo periodo de germinación.
El lenguaje del mate es un tipo de jerga antiguamente empleada por gauchos, habitantes característicos de las llanuras de América del Sur, en el caso chileno se les conoce como huasos, o escasamente en la actualidad por consumidores frecuentes de esta infusión.
Argentina, Brasil, y Paraguay comparten un sector de selva denominada selva misionera, lugar donde crece el árbol de la yerba mate.
La grata costumbre de tomar mate
El consumo de mate data de la época en que los nativos guaraníes estaban instalados en los territorios que hoy forman parte de las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, además de Paraguay. En esa época las tribus plantaban yerba mate sobre la tumba de sus parientes. De esta forma, cuando la planta era cosechada, el mate preparado se compartía, entre todos los que asistían al círculo, con el objeto de recibir parte del espíritu de los difuntos, para que permanecieran en ellos y los fortaleciera. Leer Más Acerca de¿Tomamos unos mates? …
Sin ella no se puede tomar yerba. Es la encargada de hacer llegar la infusión desde el mate a la boca. Se han fabricado de distintos materiales pero las más populares son de acero. Leer Más Acerca deLa Bombilla: un utensilio fundamental …